Seleccionar página

Cómo prevenir el gas en los bebés lactantes: Consejos y remedios

Publicado: 14 Feb, 2024

Categoría: Desarrollo Bebé

Los bebés son adorables y llenos de alegría, pero también pueden experimentar molestias como el gas. Si eres padre o madre, es probable que te preocupe cómo prevenir el gas en tu bebé y qué hacer si tu pequeño tiene un exceso de gas. En este artículo, te proporcionaremos consejos y remedios efectivos para ayudar a prevenir y aliviar el gas en los bebés lactantes.

Te puede interesar: Alimentos que provocan estreñimiento en bebés

¿Por qué los bebés lactantes tienen gases?

Es importante comprender por qué los bebés lactantes son propensos a tener gas. Durante los primeros meses de vida, su sistema digestivo aún se está desarrollando y puede ser inmaduro. Además, los bebés pueden tragar aire mientras se alimentan, lo que contribuye a la acumulación de gas en sus estómagos. Esto puede causar malestar y hacer que el bebé se sienta incómodo.

Síntomas de que tu bebé tiene gases

Identificar los síntomas de gases en tu bebé es fundamental para poder brindarle el alivio adecuado. Algunos de los síntomas comunes de que tu bebé tiene gases incluyen:

  • Llanto inconsolable: Si tu bebé llora de manera persistente y no parece calmarse, es posible que tenga gases.
  • Hinchazón abdominal: Observa si el abdomen de tu bebé está distendido o más hinchado de lo normal.
  • Regurgitación frecuente: Si notas que tu bebé regurgita con frecuencia después de comer, podría ser un signo de gases.
  • Dificultad para dormir: Los bebés con gases a menudo tienen dificultades para conciliar el sueño o se despiertan con frecuencia durante la noche.

Cómo prevenir el gas en los bebés lactantes

Afortunadamente, existen medidas que puedes tomar para prevenir el gas en los bebés lactantes y reducir la incomodidad que les causa. Aquí te presentamos algunos consejos útiles:

Posición adecuada durante la lactancia

La posición adecuada durante la lactancia puede marcar la diferencia en la cantidad de aire que tu bebé traga. Asegúrate de que tu bebé esté colocado de manera que su cabeza esté ligeramente elevada y su boca esté bien sujeta al pecho. Esto ayudará a minimizar la entrada de aire mientras se alimenta.

Evitar alimentos gaseosos

Si estás amamantando, es importante que observes tu propia dieta. Algunos alimentos pueden producir gases en tu bebé a través de la leche materna. Trata de evitar alimentos gaseosos como los productos lácteos, los frijoles, el brócoli y el repollo. Observa si alguno de estos alimentos parece afectar a tu bebé y considera eliminarlo temporalmente de tu dieta.

Alimentación pausada y frecuente

En lugar de alimentar a tu bebé con grandes cantidades de leche de una sola vez, considera alimentarlo en pequeñas cantidades pero con mayor frecuencia. Esto ayudará a que el sistema digestivo de tu bebé procese la leche de manera más eficiente y reducirá la acumulación de gas.

Eructar después de cada toma

Después de cada toma, asegúrate de hacer que tu bebé eructe. Colócalo en posición vertical y dale golpecitos suaves en la espalda para ayudar a liberar el gas atrapado en su estómago.

Masajes suaves en el abdomen

Los masajes suaves en el abdomen pueden ayudar a aliviar el gas en los bebés lactantes. Coloca a tu bebé boca arriba y realiza movimientos circulares suaves en su vientre en el sentido de las agujas del reloj. Esto puede ayudar a estimular el movimiento de los gases y aliviar el malestar.

Remedios para aliviar el gas en los bebés lactantes

Si tu bebé ya tiene gases y está experimentando malestar, existen varios remedios que puedes probar para aliviar su incomodidad. Aquí te presentamos algunos:

Movimientos suaves y mecer al bebé

Los movimientos suaves y mecer al bebé pueden ayudar a calmar su malestar y estimular la expulsión de gases. Puedes intentar mecer a tu bebé en tus brazos o en una mecedora para bebés. Esto no solo puede ayudar a aliviar los gases, sino que también puede brindarle consuelo y tranquilidad.

Calor localizado en el abdomen

Aplicar calor localizado en el abdomen de tu bebé puede aliviar el malestar causado por los gases. Puedes usar una botella de agua tibia envuelta en una toalla o una almohadilla térmica de baja temperatura. Asegúrate de que el calor no sea demasiado intenso y supervisa a tu bebé en todo momento para evitar quemaduras.

Cambios en la alimentación

Si sospechas que la fórmula que estás utilizando puede estar causando gases en tu bebé, considera hablar con el pediatra para explorar otras opciones. Existen fórmulas especiales diseñadas para bebés con sensibilidad al gas y alergias alimentarias. El pediatra podrá recomendarte la fórmula más adecuada para tu bebé, especialmente cunado se mantiene una lactancia mixta.

Consultar al pediatra

Si los remedios caseros no alivian el malestar de tu bebé o si los síntomas empeoran, es importante que consultes al pediatra. El pediatra podrá evaluar la situación de manera más precisa y brindarte orientación personalizada sobre cómo aliviar el gas en tu bebé.

Recuerda que cada bebé es único y puede responder de manera diferente a los consejos y remedios mencionados anteriormente. Lo más importante es estar atento a las necesidades de tu bebé y buscar la orientación de un profesional de la salud si tienes alguna preocupación.

Te puede interesar: Lo que una madre primeriza necesita saber

Conclusión

En general, prevenir el gas en los bebés lactantes implica adoptar medidas como la posición adecuada durante la lactancia, evitar alimentos gaseosos, alimentar de manera pausada y frecuente, hacer que el bebé eructe después de cada toma y realizar masajes suaves en el abdomen. Además, existen remedios como mecer al bebé, aplicar calor localizado en el abdomen, realizar cambios en la alimentación y consultar al pediatra si es necesario. Siguiendo estos consejos, podrás ayudar a prevenir y aliviar el gas en tu bebé, brindándole una mayor comodidad y bienestar.

Referenicas

  1. Dodot. (3 de Enero de 2023). Cómo ayudar a tu bebé si tiene gases.
  2. Enfamil. (5 de Octubre de 2017). Gases de Bebés: Problemas en la Pancita.
  3. Enfamil. (10 de Mayo de 2019). Consejos para ayudar al bebé a expulsar gases.
  4. Hero Baby. (1 de Noviembre de 2021). Gases y bebés, todo lo que debes saber.
  5. Jana, L. A., y Shu, J. (11 de Noviembre de 2015). Eliminar gases. Healthy Children.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Entradas Recientes

¿Qué hace que se seque la leche materna?

¿Qué hace que se seque la leche materna?

La producción de leche materna es un proceso maravilloso que responde a las necesidades de tu bebé. Sin embargo, existen situaciones en las que la lactancia llega a su fin y el cuerpo deja de producir leche. Ya sea por elección, por motivos de salud o por...

¿Cuándo los pechos están blandos no tengo leche?

¿Cuándo los pechos están blandos no tengo leche?

Es una de las dudas más frecuentes entre las mamás lactantes: sentir los pechos blandos puede generar inseguridad y preocupación sobre si el bebé está recibiendo suficiente leche. Sin embargo, en la mayoría de los casos, esta sensación no significa que haya un...

¿Puedo viajar en coche estando en embarazo?

¿Puedo viajar en coche estando en embarazo?

Viajar en coche durante el embarazo es seguro para la mayoría de las mujeres, siempre que la gestación no presente complicaciones y se sigan ciertas precauciones. Sin embargo, hay factores que debes considerar según el trimestre, el tiempo de trayecto y las...

Contenido Similar

¿Cuántas palabras tiene que decir un bebé de 1 año?

¿Cuántas palabras tiene que decir un bebé de 1 año?

El desarrollo del lenguaje es uno de los hitos más emocionantes del crecimiento de un bebé. Escuchar sus primeras palabras no solo llena de alegría a la familia, sino que marca el inicio de una nueva etapa en la que comienza a expresar sus deseos, necesidades y...

¿Cuál es el peso de un bebé de 1 mes?

¿Cuál es el peso de un bebé de 1 mes?

El peso de un bebé de 1 mes es una de las principales preocupaciones de los padres, ya que está directamente relacionado con su desarrollo y bienestar. En promedio, un bebé de esta edad pesa entre 3.8 y 5.0 kg (niños) y 3.2 y 4.8 kg (niñas), pero es importante...

¿Qué se necesita para un bebé de 0 a 3 meses?

¿Qué se necesita para un bebé de 0 a 3 meses?

La llegada de un bebé al hogar es un momento lleno de emoción y nuevos retos, especialmente para los padres primerizos. Durante los primeros tres meses, los recién nacidos requieren cuidados especiales y una serie de elementos básicos que garantizarán su comodidad,...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *