Seleccionar página

¿Cómo saber si me quedan pocos días para el parto?

Publicado: 11 Ene, 2025

Categoría: Preparación Parto

En las últimas semanas del embarazo, es normal sentir ansiedad y emoción al pensar que el gran día está cerca. Tu cuerpo comienza a enviarte señales que indican que el parto se aproxima, aunque puede ser difícil reconocerlas, especialmente si eres mamá primeriza. En este artículo, aprenderás cómo identificar esas señales, qué esperar en los días previos al parto y cómo distinguir entre un parto verdadero y una falsa alarma.

Señales físicas que indican que el parto está cerca

Tu cuerpo empieza a prepararse para el nacimiento de tu bebé con cambios visibles y sensaciones únicas. Aquí te explicamos las señales más comunes:

Descenso o encajamiento del bebé

En los días o semanas previos al parto, notarás que tu bebé «baja» en tu abdomen. Esto ocurre cuando su cabeza se encaja en tu pelvis, preparándose para el nacimiento.

¿Cómo identificarlo?

  • Sentirás menos presión en el diafragma, por lo que podrás respirar mejor.
  • Podrás notar más presión en la pelvis, lo que puede causar molestias al caminar o incluso calambres.
  • Algunas mujeres sienten un aumento en la frecuencia de las visitas al baño, ya que el bebé presiona la vejiga.

Expulsión del tapón mucoso

El tapón mucoso es una barrera protectora que sella el cuello del útero durante el embarazo. Al acercarse el parto, el cuello uterino comienza a ablandarse, dilatarse y expulsar este tapón.

¿Qué debes observar?

  • Flujo vaginal más espeso y abundante, a veces con tonos rosados o marrones.
  • La pérdida del tapón mucoso no siempre significa que el parto es inminente, pero es un indicativo de que está cerca.

Contracciones: ¿verdaderas o falsas?

Una de las señales más importantes son las contracciones. Sin embargo, no todas indican el inicio del trabajo de parto.

  • Contracciones de Braxton Hicks (falsas): Suelen ser irregulares, no dolorosas y desaparecen al cambiar de posición. Son «ensayos» del útero para el gran día.
  • Contracciones reales: Son regulares, más intensas y no desaparecen aunque cambies de posición. Se vuelven más frecuentes con el tiempo, generalmente cada 5 a 10 minutos, y duran entre 60 y 90 segundos.

Consejo: Cronometrar tus contracciones puede ayudarte a diferenciarlas.

Cambios en el cuello del útero

El cuello uterino pasa por un proceso de borramiento (adelgazamiento) y dilatación (apertura).

  • Borramiento: Suele medirse en porcentajes; un borramiento del 100 % indica que está completamente afinado.
  • Dilatación: Se mide en centímetros, de 0 a 10. El parto no comenzará hasta que el cuello uterino esté completamente dilatado.

Ruptura de la bolsa de aguas

Cuando el saco amniótico que protege al bebé se rompe, sentirás un chorro o goteo constante de líquido claro. Esto indica que el parto es inminente.

¿Qué hacer?

  • Llama a tu médico inmediatamente.
  • Acude al hospital, incluso si no tienes contracciones.

Cambios emocionales y psicológicos antes del parto

El embarazo no solo cambia tu cuerpo, también afecta tus emociones. Los días previos al parto podrías experimentar:

  • Síndrome del nido: Un repentino impulso de limpiar, organizar y preparar todo para la llegada del bebé.
  • Sueños vívidos: Es normal tener sueños relacionados con el parto o tu bebé debido a la ansiedad y emoción.
  • Fatiga extrema o aumento de energía: Aunque contradictorio, puedes sentirte muy cansada o tener un «estallido» de energía antes del parto.

Preguntas frecuentes sobre los días previos al parto

¿Cómo te das cuenta de que te falta poco tiempo para dar a luz?

Las señales más claras incluyen:

  • Contracciones regulares.
  • Expulsión del tapón mucoso.
  • Ruptura de la bolsa de aguas.

¿Cómo se siente una mujer días antes de dar a luz?

Muchas mujeres sienten presión en la pelvis, molestias en la espalda, calambres, fatiga y un aumento en el flujo vaginal. Emocionalmente, puedes sentir una mezcla de ansiedad, nervios y emoción.

¿Qué hacer si crees que estás a punto de dar a luz?

  • Llama a tu médico si tienes contracciones regulares, pierdes líquido o notas sangrado vaginal.
  • Revisa que tu bolsa del hospital esté lista.
  • Mantén la calma, respira profundamente y confía en tu preparación.

Consejos para prepararte emocional y físicamente

  1. Descansa todo lo que puedas. La energía será crucial para el trabajo de parto.
  2. Hidrátate y come ligero. Opta por alimentos fáciles de digerir.
  3. Practica técnicas de relajación. La meditación y los ejercicios de respiración te ayudarán a mantenerte tranquila.
  4. Organiza tu plan de parto. Asegúrate de tener listas tus opciones médicas, quién te acompañará y la ruta al hospital.

Cuándo contactar a tu médico

Es fundamental que consultes a tu médico si:

  • Rompes fuente o notas que el líquido es verdoso o marrón.
  • Tienes contracciones regulares cada 5 a 10 minutos.
  • Notas sangrado vaginal abundante o disminución en los movimientos del bebé.
  • Sientes dolor intenso en la parte baja de la espalda o abdomen.

Te puede interesar: Cómo se siente el dolor de las contracciones de parto y dónde comienza

Conclusión

Cada embarazo y parto son únicos, pero tu cuerpo te dará señales de que el gran día está cerca. Conocer los síntomas, estar preparada y mantener la calma te ayudarán a disfrutar este momento tan especial. ¡Recuerda que estás por conocer a tu bebé y eso es motivo de alegría y celebración!

Referencias

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Entradas Recientes

¿Qué hace que se seque la leche materna?

¿Qué hace que se seque la leche materna?

La producción de leche materna es un proceso maravilloso que responde a las necesidades de tu bebé. Sin embargo, existen situaciones en las que la lactancia llega a su fin y el cuerpo deja de producir leche. Ya sea por elección, por motivos de salud o por...

¿Cuándo los pechos están blandos no tengo leche?

¿Cuándo los pechos están blandos no tengo leche?

Es una de las dudas más frecuentes entre las mamás lactantes: sentir los pechos blandos puede generar inseguridad y preocupación sobre si el bebé está recibiendo suficiente leche. Sin embargo, en la mayoría de los casos, esta sensación no significa que haya un...

¿Puedo viajar en coche estando en embarazo?

¿Puedo viajar en coche estando en embarazo?

Viajar en coche durante el embarazo es seguro para la mayoría de las mujeres, siempre que la gestación no presente complicaciones y se sigan ciertas precauciones. Sin embargo, hay factores que debes considerar según el trimestre, el tiempo de trayecto y las...

Contenido Similar

¿Cómo saber si soy estrecha para dar a luz?

¿Cómo saber si soy estrecha para dar a luz?

Cuando una futura mamá escucha la frase "tienes la pelvis estrecha", es común que surjan dudas y preocupaciones sobre su capacidad para tener un parto natural. Sin embargo, esta creencia está rodeada de mitos, desinformación y malentendidos. A continuación,...

¿Qué se debe hacer para tener un parto normal?

¿Qué se debe hacer para tener un parto normal?

El nacimiento de un bebé es una de las experiencias más emocionantes y transformadoras en la vida de una mujer. Si bien cada embarazo y parto son únicos, muchas futuras madres se preguntan qué pasos pueden tomar para aumentar las probabilidades de tener un parto...

¿Cuántas semanas es seguro dar a luz?

¿Cuántas semanas es seguro dar a luz?

El embarazo es una etapa emocionante y llena de anticipación para las futuras madres. Sin embargo, una de las principales preocupaciones que surgen durante este período es determinar el momento adecuado para dar a luz a un bebé sano y seguro. La duración del embarazo...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *