Seleccionar página

¿Cuánto tiempo tardan los bebés en perder el ombligo?

Publicado: 1 May, 2024

Categoría: Primeros Cuidados

Durante el embarazo, el cordón umbilical desempeña un papel crucial al proporcionar nutrientes y oxígeno al bebé en desarrollo. Sin embargo, una vez que el pequeño llega al mundo, este vínculo ya no es necesario. Es entonces cuando se corta el cordón, dejando un remanente conocido como muñón umbilical.

El proceso de desprendimiento

Eventualmente el ombligo o cordón umbilical se caerá, es algo inevitable. Pero a continuación te contamos cuál es el proceso.

La caída inevitable

Tras el nacimiento, el muñón umbilical inicia un proceso natural de secado y desprendimiento. A medida que transcurren los días, este pequeño remanente se arruga, endurece y adquiere un tono amarronado oscuro, señal inequívoca de que pronto se desprenderá.

Tiempos variables

Aunque la mayoría de los bebés pierden el ombligo entre la segunda y tercera semana de vida, no existe un plazo fijo para todos. Algunos pueden experimentar la caída del muñón tan pronto como al quinto día, mientras que en otros puede prolongarse hasta el vigésimo día o incluso más. Esta variación temporal es completamente normal y no debe ser motivo de preocupación.

Factores influyentes

Ciertos factores pueden influir en el momento en que se produce la caída del ombligo. Por ejemplo, los bebés nacidos por cesárea suelen tardar más tiempo en perder el muñón umbilical en comparación con los partos vaginales. Además, las características individuales del sistema inmunitario y la anatomía del bebé también pueden desempeñar un papel.

Cuidados Esenciales

Es importante y necesario considerar algunos cuidados básicos del cordón umbilical a fin de evitar cualquier posible infección o complicación que pueda comprometer la salud del bebé.

Mantener la sequedad

El mantra para el cuidado del muñón umbilical es sencillo: mantenerlo seco. Se recomienda evitar cubrir el área con agua, pomadas o cualquier otra sustancia, optando por el «cuidado seco». Esto implica dejar que el muñón esté expuesto al aire, favoreciendo su secado natural.

Te puede interesar: ¿Qué ocurre si se moja el ombligo del recién nacido?

Baños de esponja

Hasta que el muñón se desprenda, es aconsejable bañar al bebé con una esponja en lugar de sumergirlo en una tina. Esto evitará que el área umbilical se humedezca, promoviendo un entorno seco que facilite la caída del muñón.

Evitar irritaciones

Asegúrate de que los pañales del bebé no rocen ni irriten el muñón umbilical. Puedes doblar la parte superior del pañal por debajo del muñón o recortar un pequeño orificio en esa zona para mantenerlo al aire libre.

Señales de Alerta

Hay situaciones que pueden reflejar estados no deseados en el proceso de desprendimiento del cordón umbilical. Por ello, es necesario considerar al menos las siguientes señales de alerta.

Infección del muñón

Aunque poco frecuente, es importante estar atento a signos que puedan indicar una infección en el muñón umbilical, como secreción amarillenta y mal oliente, enrojecimiento, hinchazón o sensibilidad alrededor del área. Si notas alguno de estos síntomas, no dudes en consultar a tu pediatra de inmediato.

Sangrado persistente

Si bien es normal que se produzca un leve sangrado al caer el muñón, este debe detenerse rápidamente. Sin embargo, si el sangrado persiste o se intensifica, es crucial buscar atención médica, ya que podría indicar una complicación subyacente.

Retraso prolongado

Si el muñón umbilical no se ha desprendido después de cuatro semanas, es recomendable consultar con tu pediatra. Esto podría ser un indicio de una condición subyacente relacionada con el sistema inmunitario o la anatomía del bebé que requiere una evaluación más exhaustiva.

Te puede interesar: ¿Cómo saber si el ombligo de mi bebé está bien?

Después de la Caída

Proceso de cicatrización

Una vez que el muñón se ha desprendido, es normal que la piel debajo se vea enrojecida y húmeda, incluso con pequeñas manchas de sangre seca. No te alarmes, este es un proceso natural de cicatrización que suele tardar entre tres y cinco días en completarse.

Granulomas umbilicales

En ocasiones, en lugar de cicatrizar por completo, el área umbilical puede desarrollar un pequeño bulto rojizo y húmedo conocido como granuloma umbilical. Aunque puede parecer preocupante, esta afección menor suele resolverse por sí sola en aproximadamente una semana. Sin embargo, si persiste, es recomendable consultar con tu pediatra.

Hernias umbilicales

Después de la caída del muñón, es posible que notes tejido sobresaliente alrededor del ombligo. Esto podría ser una hernia umbilical, una condición común que, en la mayoría de los casos, se resuelve espontáneamente. No obstante, es aconsejable que un profesional médico realice un seguimiento para descartar cualquier complicación.

Conclusión

Recuerda que cada bebé es único y sigue su propio ritmo en el proceso de desprendimiento del ombligo. Mantén la calma y sigue las recomendaciones de cuidado adecuadas. Si tienes alguna inquietud o notas algo fuera de lo común, no dudes en consultar con tu pediatra. Juntos, podrán asegurarse de que esta etapa transcurra sin contratiempos, permitiendo que tu pequeño disfrute de una recuperación saludable y completa.

Referencias

  1. Dodot. (13 de Marzo de 2022). Cómo cuidar el cordón umbilical de tu recién nacido.
  2. Healthwise. (24 de Octubre de 2023). Cuidado del cordón umbilical. Cigna Healthcare.
  3. Kaneshiro, N. K., y Dugdale, D. C. (11 de Junio de 2023). Cuidado del cordón umbilical en recién nacidos. Medline Plus.
  4. Mayo Clinic. (20 de Abril de 2024). Cuidado del cordón umbilical: lo que los padres deben hacer y lo que no deben hacer.
  5. Ortega, L. (5 de Septiembre de 2009). ¿Cuándo se cae el cordón umbilical del recién nacido? Bebés y Más.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Entradas Recientes

¿Qué hace que se seque la leche materna?

¿Qué hace que se seque la leche materna?

La producción de leche materna es un proceso maravilloso que responde a las necesidades de tu bebé. Sin embargo, existen situaciones en las que la lactancia llega a su fin y el cuerpo deja de producir leche. Ya sea por elección, por motivos de salud o por...

¿Cuándo los pechos están blandos no tengo leche?

¿Cuándo los pechos están blandos no tengo leche?

Es una de las dudas más frecuentes entre las mamás lactantes: sentir los pechos blandos puede generar inseguridad y preocupación sobre si el bebé está recibiendo suficiente leche. Sin embargo, en la mayoría de los casos, esta sensación no significa que haya un...

¿Puedo viajar en coche estando en embarazo?

¿Puedo viajar en coche estando en embarazo?

Viajar en coche durante el embarazo es seguro para la mayoría de las mujeres, siempre que la gestación no presente complicaciones y se sigan ciertas precauciones. Sin embargo, hay factores que debes considerar según el trimestre, el tiempo de trayecto y las...

Contenido Similar

¿Qué pasa si un bebé recién nacido llora mucho?

¿Qué pasa si un bebé recién nacido llora mucho?

El llanto es la primera forma de comunicación de un bebé recién nacido. Es natural y esperado que los bebés lloren para expresar sus necesidades o incomodidades, como hambre, sueño o molestias físicas. Sin embargo, cuando un recién nacido llora mucho, puede generar...

¿Qué ropa necesita un bebé de 0 a 3 meses?

¿Qué ropa necesita un bebé de 0 a 3 meses?

Cuando llega un recién nacido, una de las dudas más comunes es: ¿Qué ropa necesita un bebé de 0 a 3 meses? Los primeros meses de vida son una etapa llena de cambios, y elegir las prendas adecuadas es crucial para garantizar la comodidad y bienestar de tu bebé. Aquí...

¿Qué hace un bebé de 7 días de nacido?

¿Qué hace un bebé de 7 días de nacido?

Un bebé de 7 días de nacido está en una etapa de adaptación y aprendizaje continuo. Aunque parezca que solo duerme, llora y come, su pequeño cuerpo y mente están trabajando intensamente para adaptarse al mundo fuera del útero. En esta primera semana, los padres suelen...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *