Seleccionar página

¿Qué alimentos te cortan la leche materna?

Publicado: 1 Ene, 2025

Categoría: Retos Lactancia

La lactancia es un momento único y especial, pero también puede generar muchas dudas, especialmente sobre qué alimentos evitar para no afectar la producción ni la calidad de la leche materna. Aunque no existe una lista estricta de «prohibiciones«, hay ciertos alimentos y hábitos que pueden influir negativamente en este proceso. En este artículo, te explicamos cuáles son esos alimentos y hábitos, desmitificamos algunas creencias populares y te damos consejos para una lactancia saludable.

¿Por qué algunos alimentos pueden afectar la lactancia?

La leche materna es un reflejo de lo que comes, pero no significa que cada alimento pase directamente a tu bebé. Algunos compuestos, como la cafeína, el alcohol o ciertos metales pesados, pueden atravesar la leche materna y afectar al lactante. Además, ciertos alimentos pueden alterar el sabor de la leche, lo que podría influir en la aceptación del bebé.

Sin embargo, es importante aclarar que la producción de leche no depende únicamente de lo que comes, sino también de la estimulación constante del pecho a través de la succión del bebé. Mantener una dieta equilibrada y hábitos saludables es clave para garantizar una lactancia exitosa.

Alimentos que podrían «cortar» o reducir la leche materna

Aunque no existen alimentos que de manera definitiva «corten» la leche, hay algunos que pueden influir negativamente en la producción o aceptación de esta.

  1. Alcohol: El alcohol pasa rápidamente a la leche materna, especialmente entre 30 y 60 minutos después de ingerirlo. Además de afectar el desarrollo neurológico del bebé, el alcohol puede reducir la producción de leche. Se recomienda evitarlo por completo durante los primeros meses y, si decides consumirlo, hacerlo en pequeñas cantidades alejadas de las tomas.
  2. Cafeína: El café, el té, los refrescos y algunos chocolates contienen cafeína, que puede acumularse en el organismo del bebé, ya que su metabolismo es más lento que el de un adulto. Esto puede provocar insomnio, irritabilidad y nerviosismo. Lo ideal es limitar su consumo a una o dos tazas al día o preferir opciones descafeinadas.
  3. Pescados altos en mercurio: Evita consumir pescados como pez espada, atún, lucio y caballa gigante, ya que estos pueden contener niveles elevados de mercurio, lo que podría afectar el desarrollo del sistema nervioso del bebé. Opta por pescados más seguros como salmón, sardinas o jurel.
  4. Tabaco: El tabaco no solo afecta la calidad de la leche, disminuyendo proteínas y antioxidantes, sino que también puede reducir la producción diaria. Además, aumenta el riesgo de muerte súbita del lactante y problemas respiratorios en el bebé. Es fundamental evitar fumar durante la lactancia.
  5. Alimentos crudos o mal cocidos: Carnes, pescados o verduras crudas pueden contener bacterias como salmonela o E. coli, lo que podría enfermar a la madre y dificultar la lactancia. Asegúrate de cocinar bien estos alimentos para evitar riesgos.
  6. Infusiones de hierbas no reguladas: Algunas infusiones, como las de menta o perejil en grandes cantidades, se han asociado con una disminución en la producción de leche. Además, muchas hierbas no han sido estudiadas en profundidad, por lo que es mejor consultar al médico antes de consumirlas.

Mitos comunes sobre alimentos que «cortan» la leche

«Debo evitar el ajo, la cebolla o los cítricos porque afectan la leche»

Es cierto que estos alimentos pueden alterar el sabor de la leche, pero lejos de ser un problema, esto ayuda a que el bebé se acostumbre a nuevos sabores, preparándolo para la alimentación complementaria.

«Las legumbres y las coles causan gases en el bebé»

No hay evidencia científica que respalde esta afirmación. Los componentes que producen gases en la madre no pasan a la leche materna, por lo que no hay razón para evitarlos.

«Mientras más agua tome, más leche produciré»

La producción de leche no depende de la cantidad de agua que consumes, sino de la estimulación del pecho. Beber agua en exceso no aumentará tu leche, pero mantenerse hidratada es esencial para tu bienestar.

Consejos para mantener una buena producción de leche materna

  1. Opta por alimentos ricos en nutrientes: Incluye en tu dieta proteinas como carnes magras, huevos, frijoles y legumbres; Omega 3 presente en pescados como salmón y sardinas; y aumenta el consumo de frutas y verduras, priorizando opciones frescas y de diferentes colores para obtener una variedad de vitaminas y minerales.
  2. Considera alimentos que podrían estimular la producción de leche: Tales como avena, rica en hierro y beneficiosa para la lactancia; jengibre y comino que pueden ayudar a aumentar la producción; y zanahorias y remolachas: aportan betacaroteno, necesario para la producción de leche.
  3. Mantén un buen estado de hidratación: Bebe agua cuando tengas sed y antes de cada toma. No es necesario forzar el consumo, pero asegúrate de que tu orina sea clara.
  4. Descansa y reduce el estrés: La producción de leche también está influida por tus niveles de descanso y bienestar emocional. Busca apoyo en tu entorno y no dudes en pedir ayuda si la necesitas.

Conclusión

Aunque algunos alimentos y hábitos pueden influir en la lactancia, mantener una dieta equilibrada, variada y saludable es la mejor forma de asegurar que tu bebé reciba todos los nutrientes necesarios. No te obsesiones con las prohibiciones: observa a tu bebé, consulta con tu médico si tienes dudas y recuerda que cada madre y bebé son únicos.

La lactancia es una etapa de conexión y aprendizaje, y tú estás haciendo un gran trabajo al buscar información para dar lo mejor a tu bebé. ¡Sigue adelante con confianza!

Referencias

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Entradas Recientes

¿Qué hace que se seque la leche materna?

¿Qué hace que se seque la leche materna?

La producción de leche materna es un proceso maravilloso que responde a las necesidades de tu bebé. Sin embargo, existen situaciones en las que la lactancia llega a su fin y el cuerpo deja de producir leche. Ya sea por elección, por motivos de salud o por...

¿Cuándo los pechos están blandos no tengo leche?

¿Cuándo los pechos están blandos no tengo leche?

Es una de las dudas más frecuentes entre las mamás lactantes: sentir los pechos blandos puede generar inseguridad y preocupación sobre si el bebé está recibiendo suficiente leche. Sin embargo, en la mayoría de los casos, esta sensación no significa que haya un...

¿Puedo viajar en coche estando en embarazo?

¿Puedo viajar en coche estando en embarazo?

Viajar en coche durante el embarazo es seguro para la mayoría de las mujeres, siempre que la gestación no presente complicaciones y se sigan ciertas precauciones. Sin embargo, hay factores que debes considerar según el trimestre, el tiempo de trayecto y las...

Contenido Similar

¿Qué hace que se seque la leche materna?

¿Qué hace que se seque la leche materna?

La producción de leche materna es un proceso maravilloso que responde a las necesidades de tu bebé. Sin embargo, existen situaciones en las que la lactancia llega a su fin y el cuerpo deja de producir leche. Ya sea por elección, por motivos de salud o por...

¿Cuántas crisis de lactancia hay?

¿Cuántas crisis de lactancia hay?

La lactancia materna es una de las experiencias más especiales que puedes vivir como mamá, pero también puede ser desafiante. Uno de esos desafíos son las crisis de lactancia, etapas en las que el comportamiento de tu bebé al pecho cambia, lo que puede generar dudas y...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *