Seleccionar página

¿Qué debería saber un bebé de 1 año?

Publicado: 17 Jun, 2024

Categoría: Desarrollo Bebé

Cuando nuestros pequeños cumplen su primer año de vida, es un momento emocionante y lleno de cambios. A esta edad, los bebés comienzan a desarrollar habilidades cada vez más complejas, desde el lenguaje y la comunicación hasta el movimiento y la interacción social. Como padres, es importante estar al tanto de los hitos del desarrollo y saber qué esperar de nuestros hijos en esta etapa crucial. En este artículo, exploraremos en detalle las diversas áreas del crecimiento y aprendizaje de un bebé de 1 año, brindando consejos valiosos para acompañar y estimular su desarrollo de manera óptima.

Desarrollo físico y motor

A los 12 meses, los bebés suelen haber triplicado su peso al nacer y medir entre 71 y 81 centímetros de altura. Su cabeza, que antes parecía desproporcionada, se va equilibrando con el resto del cuerpo a medida que crecen. En esta etapa, es común que los pequeños comiencen a tener algunos dientes y que los puntos blandos del cráneo, conocidos como fontanelas, empiecen a cerrarse.

Te puede interesar: ¿Cómo saber si mi bebé está bien de peso y talla?

Pero sin duda, uno de los hitos más emocionantes en esta edad es el desarrollo motor. Los bebés de 1 año pueden pararse sin ayuda y dar algunos pasos, agarrándose de los muebles o con el apoyo de un adulto. También disfrutan de llevar objetos a la boca, una forma de explorar y conocer su entorno. Además, empiezan a utilizar la pinza digital (pulgar e índice) para agarrar cosas pequeñas, como trozos de comida.

Es importante propiciar actividades que estimulen estas habilidades motoras, como juegos de construcción, pelotas y otros juguetes que les permitan moverse y descubrir su cuerpo. Recuerda que cada niño tiene su propio ritmo, así que no te preocupes si tu bebé tarda un poco más en alcanzar alguno de estos hitos.

Te puede interesar: ¿Cuándo empieza a ver un recién nacido?

Desarrollo cognitivo y del lenguaje

En el ámbito cognitivo, los bebés de 1 año demuestran una creciente curiosidad por el mundo que los rodea. Disfrutan explorando objetos de uso cotidiano, como perillas, botones y cajones, y comienzan a recordar eventos recientes, como dónde se escondió un juguete.

En cuanto al desarrollo del lenguaje, a esta edad los pequeños suelen decir sus primeras palabras, como «mamá» y «papá», e incluso pueden identificar a sus padres por su nombre. Además, entienden cada vez más palabras, aunque aún no puedan pronunciarlas. Responden a peticiones sencillas y repiten sonidos que escuchan.

Para estimular el lenguaje, es importante hablarles constantemente, narrarles las actividades que realizamos, leerles libros con imágenes y animarlos a repetir palabras. Elogiar sus intentos de comunicación también será clave para fomentar su desarrollo lingüístico.

Te puede interesar: ¿Cuántas palabras tiene que decir un bebé de 1 año?

Desarrollo social y emocional

En el ámbito social y emocional, los bebés de 1 año muestran cada vez más interés por interactuar con sus padres y otros cuidadores principales. Disfrutan de «coquetear» con sus seres queridos, riendo y llamando su atención. También empiezan a entender el concepto de permanencia, es decir, que las personas y los objetos siguen existiendo aunque no los vean.

Sin embargo, en esta etapa también puede surgir la ansiedad por separación, donde los pequeños se sienten incómodos y ansiosos cuando un padre u otro cuidador se va. Es importante brindarles seguridad y tranquilidad durante estos momentos, estableciendo rutinas y rituales que les ayuden a adaptarse a las despedidas.

Juegos interactivos o pedir al bebé que señale objetos o personas en un libro, pueden ser excelentes formas de fomentar el desarrollo social y emocional. Además, es fundamental responder con paciencia y cariño a sus expresiones de afecto, así como a sus rabietas, ayudándoles a regular sus emociones.

Hitos del desarrollo a los 12 meses

A continuación, te presentamos un resumen de los principales hitos que suelen alcanzar los bebés de 1 año en las diferentes áreas del desarrollo:

Desarrollo social y emocional

  • Disfruta de juegos sociales
  • Muestra apego a los padres y otros cuidadores principales
  • Puede sentir ansiedad cuando se separa de sus seres queridos

Lenguaje y comunicación

  • Dice palabras sencillas como «mamá» y «papá»
  • Entiende el significado de algunas palabras, aunque aún no pueda pronunciarlas
  • Responde a peticiones sencillas

Desarrollo cognitivo

  • Explora objetos de uso cotidiano, como perillas y botones
  • Recuerda eventos recientes, como dónde se escondió un juguete
  • Disfruta de juegos

Desarrollo físico y motor

  • Puede pararse sin ayuda y dar algunos pasos
  • Utiliza la pinza digital (pulgar e índice) para agarrar objetos pequeños
  • Lleva objetos a la boca para explorarlos

Es importante tener en cuenta que cada niño se desarrolla a su propio ritmo, por lo que es normal que algunos alcancen estos hitos antes o después. Si tienes alguna preocupación, no dudes en consultarlo con el pediatra.

Consejos para estimular el desarrollo

Como padres, podemos desempeñar un papel fundamental en el desarrollo de nuestros hijos de 1 año. Aquí te ofrecemos algunos consejos prácticos:

En el área social y emocional

  • Participa en juegos interactivos para fomentar la interacción.
  • Ayuda a tu hijo a regular sus emociones durante los momentos de ansiedad por separación, brindándole seguridad y tranquilidad.
  • Elogia y refuerza positivamente los intentos de comunicación y expresión de tu hijo.

En el área del lenguaje

  • Háblale constantemente, narrando las actividades que realizas.
  • Léele libros con imágenes y pídele que señale los objetos o personajes.
  • Repite las palabras que tu hijo intenta pronunciar, ayudándole a perfeccionar su lenguaje.

En el área cognitiva

  • Ofrécele juguetes que le permitan explorar y descubrir, como rompecabezas y bloques de construcción.
  • Esconde objetos y anímalo a que los busque, fomentando sus habilidades de memoria y resolución de problemas.
  • Participa en juegos para estimular su capacidad de atención y anticipación.

En el área motora

  • Propicia actividades que le permitan moverse y desarrollar sus habilidades, como juegos con pelotas o juguetes que pueda arrastrar.
  • Coloca a tu hijo en superficies planas para que pueda gatear, ponerse de pie y caminar con apoyo.
  • Anima a tu hijo a comer solo, utilizando la cuchara y el vaso, fomentando su independencia.

Recuerda que cada niño es único y que su desarrollo puede variar. Lo más importante es brindarle un entorno seguro, lleno de amor y estimulación, y estar atento a cualquier inquietud que puedas tener sobre su progreso. ¡Disfruta de esta etapa tan especial junto a tu pequeño!

Cuando consultar al pediatra

Si bien cada niño tiene su propio ritmo de desarrollo, existen algunos signos que pueden indicar la necesidad de consultar al pediatra. Algunas señales a tener en cuenta son:

  • Si tu hijo de 1 año no gatea
  • Si no busca los objetos que has escondido a su vista
  • Si no puede ponerse de pie sin ayuda
  • Si no señala con el dedo
  • Si no dice palabras sencillas
  • Si ha perdido habilidades que antes tenía

Recuerda que tú conoces mejor que nadie a tu hijo, así que si tienes alguna preocupación, por pequeña que sea, no dudes en compartirla con el médico. Juntos podrán evaluar el desarrollo de tu bebé y, de ser necesario, tomar las medidas adecuadas para brindarle el apoyo que requiere.

Te puede interesar: Etapas del desarrollo de un bebé

Conclusión

El primer año de vida de un bebé está lleno de cambios y avances emocionantes. A los 12 meses, los pequeños muestran un notable desarrollo en áreas como el lenguaje, la motricidad, la cognición y las habilidades sociales y emocionales.

Como padres, nuestra labor es estar atentos a estos hitos del desarrollo, brindar un entorno enriquecedor y estimulante, y consultar al pediatra si tenemos alguna inquietud. Recuerda que cada niño es único y que el ritmo de crecimiento puede variar, pero con paciencia, amor y los cuidados adecuados, podremos acompañar a nuestros hijos en esta fascinante etapa de su vida.


Referencias

  1. Caraballo Folgado, A., y Castillo, H. (27 de Marzo de 2023). Bebé de un año. Desarrollo del bebé mes a mes. Guía Infantil.
  2. CDC. (22 de Mayo de 2024). Indicadores importantes: su hijo de 1 año. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
  3. Gavin, M. L. (Abril de 2022). El desarrollo de su hijo: 1 año (12 meses). Kids Health.
  4. Healthwise. (24 de Octubre de 2023). Etapas del desarrollo para niños de 1 año. Cigna.
  5. UNICEF. (11 de Julio de 2023). Desarrollo de tu bebé al año. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Entradas Recientes

¿Qué hace que se seque la leche materna?

¿Qué hace que se seque la leche materna?

La producción de leche materna es un proceso maravilloso que responde a las necesidades de tu bebé. Sin embargo, existen situaciones en las que la lactancia llega a su fin y el cuerpo deja de producir leche. Ya sea por elección, por motivos de salud o por...

¿Cuándo los pechos están blandos no tengo leche?

¿Cuándo los pechos están blandos no tengo leche?

Es una de las dudas más frecuentes entre las mamás lactantes: sentir los pechos blandos puede generar inseguridad y preocupación sobre si el bebé está recibiendo suficiente leche. Sin embargo, en la mayoría de los casos, esta sensación no significa que haya un...

¿Puedo viajar en coche estando en embarazo?

¿Puedo viajar en coche estando en embarazo?

Viajar en coche durante el embarazo es seguro para la mayoría de las mujeres, siempre que la gestación no presente complicaciones y se sigan ciertas precauciones. Sin embargo, hay factores que debes considerar según el trimestre, el tiempo de trayecto y las...

Contenido Similar

¿Cuántas palabras tiene que decir un bebé de 1 año?

¿Cuántas palabras tiene que decir un bebé de 1 año?

El desarrollo del lenguaje es uno de los hitos más emocionantes del crecimiento de un bebé. Escuchar sus primeras palabras no solo llena de alegría a la familia, sino que marca el inicio de una nueva etapa en la que comienza a expresar sus deseos, necesidades y...

¿Cuál es el peso de un bebé de 1 mes?

¿Cuál es el peso de un bebé de 1 mes?

El peso de un bebé de 1 mes es una de las principales preocupaciones de los padres, ya que está directamente relacionado con su desarrollo y bienestar. En promedio, un bebé de esta edad pesa entre 3.8 y 5.0 kg (niños) y 3.2 y 4.8 kg (niñas), pero es importante...

¿Qué se necesita para un bebé de 0 a 3 meses?

¿Qué se necesita para un bebé de 0 a 3 meses?

La llegada de un bebé al hogar es un momento lleno de emoción y nuevos retos, especialmente para los padres primerizos. Durante los primeros tres meses, los recién nacidos requieren cuidados especiales y una serie de elementos básicos que garantizarán su comodidad,...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *