Seleccionar página

¿Qué pasa si tomo bebidas frías en la lactancia?

Publicado: 23 Ene, 2025

Es común que las madres lactantes escuchen muchos consejos, mitos y advertencias sobre lo que pueden o no pueden hacer mientras amamantan, y uno de los más populares es el relacionado con las bebidas frías. Pero, ¿realmente tomar una bebida helada puede afectar la calidad de tu leche o la salud de tu bebé? La respuesta es no, y a continuación te explicamos por qué, además de resolver otras dudas comunes sobre las bebidas y la lactancia.

Mitos y realidades sobre las bebidas frías en la lactancia

El mito más extendido es que si una madre toma bebidas frías, la leche en sus pechos se «enfriará», causando problemas como cólicos en el bebé o incomodidad al lactar. Esto es completamente falso.

La leche materna es un fluido corporal que se produce y regula automáticamente en la glándula mamaria. Sin importar si consumes bebidas frías, calientes o templadas, la leche siempre se mantendrá a la temperatura ideal para tu bebé.

Otra creencia popular es que el frío puede «cortar» la leche. Sin embargo, los especialistas coinciden en que esto no tiene base científica. Según la pediatra Francis Ponce, “el frío no afecta la producción de leche materna ni su composición”. El estímulo más importante para mantener una buena producción es la succión frecuente del bebé.

¿Qué efectos tienen las bebidas frías en el cuerpo y la lactancia?

Si bien las bebidas frías no afectan la leche materna, algunas madres podrían sentir sensibilidad en la garganta o experimentar incomodidad al consumirlas si están en climas fríos. Esto no tiene relación con la lactancia, sino con una respuesta normal del cuerpo ante el frío.

Por otro lado, es importante mantenerse bien hidratada durante esta etapa, ya que el consumo insuficiente de líquidos puede dificultar la producción de leche. Sin embargo, el agua o las bebidas que elijas pueden ser frías, calientes o como prefieras, siempre que te sientas cómoda.

¿Qué bebidas afectan la lactancia materna?

Aunque las bebidas frías no representan ningún problema, hay ciertas bebidas que debes consumir con moderación o evitar durante la lactancia:

  1. Bebidas alcohólicas: El alcohol pasa al torrente sanguíneo y puede transferirse a la leche materna. Aunque algunas madres consideran «seguro» tomar pequeñas cantidades, lo ideal es evitar el alcohol por completo durante la lactancia. Si decides consumirlo, espera al menos 2-3 horas antes de amamantar, dependiendo de la cantidad ingerida.
  2. Bebidas con cafeína: Café, té, refrescos y chocolate contienen cafeína, que puede pasar a la leche materna. Consumir más de 300 mg de cafeína al día (equivalente a 2-3 tazas de café) podría causar irritabilidad o insomnio en el bebé.
  3. Bebidas energéticas: Estas suelen tener altos niveles de cafeína y otros ingredientes que no se recomiendan durante la lactancia.
  4. Bebidas con exceso de azúcar o gas: Aunque no afectan directamente a la leche, un consumo excesivo de azúcar puede influir en tu salud general. Recuerda que el gas de las bebidas carbonatadas no pasa a la leche materna, por lo que no causará cólicos en tu bebé.

Recomendaciones para mamás lactantes sobre el consumo de bebidas

  1. Prioriza el agua: Es la bebida más saludable y esencial para mantenerte hidratada. No necesitas aumentar excesivamente tu consumo, simplemente bebe según tu sed.
  2. Consume cafeína con moderación: Una taza de café o té al día es segura, pero evita combinarla con otros alimentos ricos en cafeína.
  3. Disfruta de bebidas frías sin culpa: Si te gusta el agua helada, un jugo frío o incluso un batido, puedes consumirlos sin preocupaciones.
  4. Evita el alcohol y las bebidas energéticas: Estas no son seguras para ti ni para tu bebé durante la lactancia.
  5. Varía tu hidratación: Prueba infusiones sin cafeína, agua con frutas naturales o leches vegetales fortificadas para añadir variedad a tu dieta.

Preguntas frecuentes sobre lactancia y bebidas

¿Puedo tomar bebidas frías si estoy resfriada? Sí, puedes tomar bebidas frías incluso si estás enferma. Sin embargo, opta por aquellas que te resulten más cómodas y te ayuden a aliviar los síntomas, como tés calientes o caldos si tienes dolor de garganta.

¿Las bebidas frías causan cólicos en el bebé? No. Los cólicos en los bebés están relacionados con su sistema digestivo inmaduro, no con la temperatura de la leche o las bebidas que consuma la madre.

¿Qué pasa si tomo mucho café durante la lactancia? Consumir más de 300 mg de cafeína al día puede causar insomnio, nerviosismo o irritabilidad en el bebé. Si notas estos síntomas, reduce tu consumo.

Conclusión

Tomar bebidas frías durante la lactancia no afecta la calidad ni la temperatura de tu leche materna, ni causa problemas en tu bebé. Este es un mito común que ha sido desmentido por la ciencia. La clave durante la lactancia es mantener una buena hidratación, consumir bebidas seguras y priorizar tu comodidad.

Si tienes más dudas sobre qué puedes comer o beber durante esta etapa, no dudes en consultar con un profesional de salud especializado. Recuerda que la lactancia es una experiencia única que puedes disfrutar plenamente, sin preocuparte por mitos infundados.

Referencias

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Entradas Recientes

¿Qué hace que se seque la leche materna?

¿Qué hace que se seque la leche materna?

La producción de leche materna es un proceso maravilloso que responde a las necesidades de tu bebé. Sin embargo, existen situaciones en las que la lactancia llega a su fin y el cuerpo deja de producir leche. Ya sea por elección, por motivos de salud o por...

¿Cuándo los pechos están blandos no tengo leche?

¿Cuándo los pechos están blandos no tengo leche?

Es una de las dudas más frecuentes entre las mamás lactantes: sentir los pechos blandos puede generar inseguridad y preocupación sobre si el bebé está recibiendo suficiente leche. Sin embargo, en la mayoría de los casos, esta sensación no significa que haya un...

¿Puedo viajar en coche estando en embarazo?

¿Puedo viajar en coche estando en embarazo?

Viajar en coche durante el embarazo es seguro para la mayoría de las mujeres, siempre que la gestación no presente complicaciones y se sigan ciertas precauciones. Sin embargo, hay factores que debes considerar según el trimestre, el tiempo de trayecto y las...

¿Cuál es la etapa más difícil del embarazo?

¿Cuál es la etapa más difícil del embarazo?

El embarazo es una experiencia única llena de emociones, cambios físicos y desafíos. Sin embargo, no todas las etapas son iguales, y algunas pueden ser más difíciles que otras debido a los síntomas, complicaciones o riesgos que enfrentan las futuras mamás. En este...

Contenido Similar

¿Cómo mantenerse hidratado durante la lactancia?

¿Cómo mantenerse hidratado durante la lactancia?

Durante la lactancia, mantenerse bien hidratada es fundamental tanto para el bienestar de la madre como para garantizar una producción de leche materna adecuada. Este período exige un mayor consumo de líquidos debido a que la leche que produce el cuerpo está compuesta...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *